
En nuestro anterior artÃculo, tenÃamos a nuestro pequeño hombre prehistórico percusionista, con un pensamiento simple y conductista: "si se produce un ruido y cae agua entonces imitando ese ruido también debe caer agua".
Asà comenzó la percusión y por lo tanto los primeros sonidos producidos adrede con objetos externos al cuerpo del hombre dan por resultado la creación de un instrumento musical idiófono.
No obstante, estos instrumentos no solo servÃan para imitar sonidos sino que con el tiempo el mismo hombre se dio cuenta que los depredadores se mantenÃan alejados con ese sonido percutido. Por lo tanto en sus comienzos los sonidos producidos mediante objetos a fin de imitar a la naturaleza, también servÃan como defensa para el grupo y ahuyentar a las bestias. Esto trajo aparejado una especialización en el uso de estos sonidos: no bastaba golpear dos maderas asà porque sà sino de una manera peculiar.
Todo esto no es algo privativo de la especie humana sino que proviene desde los simios: ¿quién no recuerda la imágen de un gorila golpeándose el pecho con los puños con un ritmo casi perfecto a manera de semicorcheas? Este ejemplo no es algo inventado, sino los rudimentos de aquello que luego pasarÃa a ser la percusión con el mismo fin con que el gorila lo produce: "ahuyentar a sus enemigos y demostrar fiereza".
El arte prehistórico no tiene ninguna connotación de abstracción sino todo lo contrario, es absolutamente concreto y útil para la vida diaria. Quien percutÃa no intentaba tocar en un grupo de rock para ganar fama y millones sino solo por su instinto de supervivencia y el poco de seso que el hombre primitivo tenÃa. Quién pintaba en las paredes de la caverna no era un ilustre pintor que en un ataque de locura se cortaba la oreja y se la mandaba a su mejor amigo o que su intención era exponer sus obras en una galerÃa de arte. Todo esto se realizaba con fines de ahuyentar fieras e imitar los sonidos de la naturaleza para generar un acontecimiento indispensable para sobrevivir, en el caso de la percusión; en las pinturas, se cree que eran señales para que, cuando las tribus nómadas se trasladaban y vieran esas pinturas supieran que clase de animales se podÃan cazar allà o que habÃa realizado la tribu que habÃa morado anteriormente (una especie de principio de la historia en dibujos). Todo era concreto y conductista, la abstracción vino muchos siglos después y no con el desarrollo de un lenguaje organizado sino con el desarrollo de la capacidad de entendimiento del medio que rodeaba al hombre.
Ese comienzo de la música y la pintura era fruto de esa capacidad mejorada para entender a un medio ambiente plagado de peligros y difÃcil para la supervivencia de la especie. Todo esto ocurrió mucho antes de saber generar fuego para calefaccionarse, digamos que estamos ubicados en las antÃpodas de la prehistoria con hombres mas parecidos a simios que poco a poco iban perdiendo sus facciones simiescas.
1 Comentarios
q aburrido
ResponderEliminar