
En la generalidad, se toma el mundo antiguo como el período entre el 5.000 a.C y el año 500 de nuestra era abarcando principalmente las civilizaciones de Fenicia, Egipto y la Antigua Grecia. De todas maneras nos desplazaremos en el tiempo hasta el 1.500 de nuestra era para abarcar todas las civilizaciones que formaron el mundo Antiguo en todos los continentes.
Empezaremos este período comentando al respecto de una visión mas generalizada del hombre, en donde ya no vive en grupo nómadas sino en comunidades sedentarias. El hombre domina el cultivo de plantas y domesticación de animales. Mientras en la prehistoria vivía en pequeños grupos con un líder de fortaleza física superior al resto, ahora vive en una comunidad en donde los diversos grupos se unieron, los hombres mas fuertes forman la casta gobernante, otros a la casta militar, mientras el resto del grupo se encarga de la tarea de alimentar a toda la comunidad. Se han dividido las actividades teniendo de esta manera mas efectividad y un mayor progreso. Son las primeras civilizaciones.
Estas primeras civilizaciones tuvieron lugar en los alrededores del Delta del Río Nilo y la Mesopotamia. Geográficamente, la riqueza del suelo, el clima, la gran variedad animal y el agua permanente durante todo el año; lograron que una gran cantidad de grupos se instalaran en el lugar y unieran sus grupos conformando una gran comunidad. Seguramente ocurrieron muchas disputas y guerras entre grupos como también mucho intercambio cultural y musical. De esta manera, el progreso fue mas rápido que en otros puntos del globo.
La música también tuvo un progreso extraordinario, tal es así que en el Antiguo Egipto ya existía la escala musical de 7 sonidos y una gran variedad de instrumentos: arpa, flauta y oboe. De los cuales hablaremos en próximos posts obre el origen de estos instrumentos tan antiguos.
1 Comentarios
Interesantísimo tu post.
ResponderEliminarYa se va viendo la evolución musical e instrumental en culturas más avanzadas.
Deberías postear más seguido...
saludos.
Laura.